martes, 13 de mayo de 2025

El Comentario

Pues….pudo ser, estuvo cerca el haber podido lograr una tercera victoria consecutiva en estos partidos tan complicados que teníamos y que nos podían haber “disparado” en la tabla clasificatoria, pero al final se nos escapó entre los dedos, tuvimos que conformarnos con un punto, que está bien y que, quizás, sea el resultado más justo, pero que complica muchísimo, vistos los resultados de los rivales, el sueño que podíamos tener del ascenso directo, pero que por otra parte, nos deja “muy cerquita” de sentenciar una plaza en el play off. Y es que el equipo da para “lo que dá”, sigue mostrando muchas carencias en velocidad de juego, en llegada arriba con peligro, en la “creación” de futbol y de caudal ofensivo, y sobre todo, y según el prisma y el punto de vista de “este” que escribe, físicamente está muy “cogido con pinzas”, se nota siempre un “puntito” por debajo de los rivales, se le hacen largos los partidos, y en los últimos minutos de los encuentros nos cuesta mucho seguir el ritmo de los rivales. Y para mí, claramente es un tema físico, un déficit claro en “preparación” que venimos arrastrando ya desde la pretemporada y que ahora, claro, ya es imposible de solventar.

Se demostró en la segunda parte en Córdoba, superados por el ritmo frenético de los andaluces; contra el Levante en que los últimos minutos y el descuento nos vimos encerrados; incluso los minutos finales contra el Huesca, ellos incluso con un jugador menos, nos tocó “achicar” agua. Y el Domingo en Santander, tras una primera parte igualada, nos vimos muy superados en la segunda, se les veía a ellos mucho más “frescos”, con piernas más “rápidas”, llegando antes a los balones divididos y, en fin, superándonos por “fuelle”, por gasolina, por tener el deposito más lleno. Pero como ya también comentábamos, ese problema, ese “déficit” físico con el que contamos, ya poca solución tiene a estas alturas competitivas, toca aguantar como se pueda, buscar la gente “más fresca”, apretar los dientes y lograr puntos de la manera que sea, ya no queda otra.

Y el Domingo en tierras cántabras, a la hora de la “comida”, con muchísimos oviedistas en las gradas, comenzábamos con Aarón en la portería, en la derecha Nacho Vidal, en la izquierda Rahim y Calvo y Costas en el eje de la defensa; en el centro del campo Sibo, Colombatto y Santi Cazorla, en una banda Sebas Moyano, en la otra Hassan y arriba Alemao. Y el comienzo fue de dos equipos temerosos, que se tenían mucho respeto, muy igualado, y con un equipo santanderino en el que sus jugadores siempre estaban por el suelo, siempre buscando el “contacto”, la duda, la polémica, y menos mal que esta vez, y sin que sirva de precedente, el señor colegiado “no picó” en sus artimañas. Que luego tenga el valor de quejarse el señor José Alberto con su “equipo” marrullero a mas no poder……tremendo. Muy pocas ocasiones, quizás alguna llegada más de ellos pero por algún  error nuestro, y por nuestra parte, más bien las cabalgadas de Hassan por la banda pero poquito más. Hasta que llegó el gol nuestro a balón parado y de ahí al descanso, poco más que destacar.

Y en la segunda parte, se dice que “dimos un paso atrás”, pero más bien, como ya decía, creo que nos obligaron a darlo, por físico, por más “fuelle”, y nos fueron encerrando atrás y apenas lográbamos salir de ahí. Incluso con los cambios que hicimos, que se suponían piernas “frescas”, tampoco fuimos capaces a mejorar. Ellos comenzaron a empujar, a llegar, a tener ocasiones, y en la más “tonta”, Aarón que no sé muy bien si no la ve, si resbala, si le hace “un extraño”, pero se la come y llega el empate. Y a partir de ahí sufrimos, parecía que nos podían “remontar”, llegó un gol en fuera de juego de Viñas y, al final, con la lengua afuera fuimos capaces a aguantar el empate y sumar otro importante punto.

Y ahora, tres últimos partidos de Liga, y si aun queremos seguir un mínimo “hilillo” de vida en la lucha por subir directos, solo vale el sumar los nueve puntos en juego. Pero vayamos partido a partido, y este Domingo toca salir a muerte ante un Real Zaragoza que, pese a tenerlo casi logrado, aún no está matemáticamente salvado. Ya es, Luis Aragonés “dixit”, ganar, y ganar y volver a ganar…..

No hay comentarios:

Publicar un comentario